Mostrando entradas con la etiqueta Felicidad Amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Felicidad Amor. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de agosto de 2014

¿Por qué fracasamos en el amor? 2 razones según Walter Riso

Por Yanira Arana, Espacio360

Walter Riso, psicólogo clínico y autor de una serie de libros como "Los límites del amor", "Amores altamente peligrosos", "Enamórate de ti", entre otros, explica que, según su experiencia, las parejas fracasan principalmente por dos razones: Idealizan el amor y eligen mal.

1. Idealizamos el amor
Riso explica que cuando empezamos una relación lo idealizamos tanto que hasta pareciera que nos vamos directamente al cielo por lo perfecto que en ese momento nos parece todo, pero que cuando llegamos a ver la realidad, la pura y cruda realidad, sentimos una especie de choque contra la pared, lo cual nos genera "el desencuentro vital".

2. Elegimos mal
El experto dice que cuando 'decidimos' estar con alguien nos dejamos llevar por la taquicardia, por el sudor frío que corre por nuestra espalda, por la emoción básica, por la atracción, por el enamoramiento, pero, en ningún momento estamos PENSANDO.

En ese preciso instante vino a mi cabeza la siguiente interrogante ¿y el amor a primera vista? y la respuesta de Walter Riso me mató en una.
Dice que para él, luego de todo lo que ha leído, experimentado y después de todas las parejas que han pasado por su consultorio puede decir que el amor a primera vista NO EXISTE. Argumenta que lo que sentimos en un primer inicio no es amor sino una atracción, es decir, vemos a una persona y nos atrae.

¿Por qué nos atrae específicamente esa persona y no otra? esa respuesta , según Riso, la psicología evolutiva intenta aún descubrir.

Pero para él, cuando elegimos a esa persona 'especial', lo hacemos "con la cintura para abajo", porque si lo hiciéramos de la cintura para arriba, significaría que estamos pensando. Pensar que una nueva persona va a ingresar a nuestra vida, pensar para dónde queremos ir, pensar qué religión tiene, pensar si le gusta o no hacer el amor, pensar si le gusta o no cocinar, en fin, pensar en todo lo posible.

¿Cómo podemos racionalizar el amor? voy a compartir un ejemplo que él hizo intentando explicar de una manera simple algo tan complejo, aquí les va:

Dijo: Decides salir con un hombre que te gusta y te parece 'lindo'. En la primera cita, justo al momento de pagar la cuenta te dice "tú pagas las bebidas y yo todo lo demás". En ese momento, según Riso ya puedes ir sacando tu línea, podría tratarse de una persona 'tacaña' y justo coincide con que a ti no te gustan para nada las personas tacañas, pero aún así, como es 'lindo' decides salir nuevamente con él. En la segunda cita te das cuenta que, chica que pasa, chica a la que le mira el trasero, es decir, recontra coqueto y justo coincide con que a ti no te gustan los hombres coquetos, porque de hecho que hay mujeres a las que no les molesta la coquetería, pero a ti si. Aquí Walter Riso te pregunta ¿entonces por qué decides salir una tercera vez con él?

Cuenta que cuando le pregunta a sus pacientes porque salió por tercera vez, las respuestas se repiten en muchos casos:
- Le voy a dar otra oportunidad.
- Es muy lindo.
- Mi amor lo va a cambiar.

Todas las investigaciones, según Riso, indican que las personas que son opuestas terminan mal, que las personas que son semejantes, no iguales pero semejantes, son las relaciones que funcionan mejor. "Si eres del Opus Dei y él es ateo, te has puesto a pensar lo que sería cuando lleguen a tener hijos, no van a saber si ponerlo en un colegio laico o católico". Así van sumando las diferencias y estas van generando conflictos.

¿A qué le llama semejanza?
"La semejanza implica tener visiones del mundo similares, no opuestas en nuestra manera de pensar y sentir, en lo básico. Si no te gustan las mismas películas no es un problema, pero si te encanta cocinar y comer, no podrías estar con una persona que come apio y toma agua.

El tema en verdad es interminable, complejo y cada persona es un mundo cuando se trata del amor, así que, aunque Riso diga que el amor a primera vista no existe, lo más probable es que hayan muchas parejas en el mundo que puedan decir que esa afirmación es completamente falsa. Lo que yo más rescato de todo lo que él dice es lo siguiente: Cada persona tiene como un principio vital muchas cosas, es decir, sabe muy bien lo que le gusta o no le gusta. Entonces si voy a salir con alguien, necesito descubrir si esta persona tiene esas cosas que me gustan o no. Está más que comprobado que por más lindo que sea al principio, cuando pase la fiebre de los primeros meses llegarás a ver que esa persona tiene virtudes pero también DEFECTOS.  Lo ideal sería no idealizarlo desde el principio para que luego no nos invada la frustración y terminemos reaccionando de manera inadecuada. Desde el principio deberíamos saber que todas las personas NO SON PERFECTAS aunque lo parezcan. Aprendamos a conocer a las personas, a esperar un poco antes de decir que es el amor de tu vida. También deberíamos aprender siempre de cada relación y no cometer los mismos errores.

Aunque también me pregunté lo siguiente y con esto cierro ¿realmente sabemos qué nos gusta y que no nos gusta? ¿realmente sabemos qué queremos y que no queremos de esa persona?

miércoles, 23 de julio de 2014

La foto que muestra que el amor trasciende la guerra

Una foto de un hombre judío y una mujer árabe se volvió viral esta semana. Dentro del contexto de la ocupación de Israel a Palestina, esta pareja demostró que el amor se impone por encima de cualquier conflicto bélico que pueda existir entre sus naciones. “Nos rehusamos a ser enemigos”, lee un cartel que sostienen mientras se besan.

 Debido al trasfondo familiar de cada miembro de la pareja, resulta que ambos han discutido varias veces acerca de qué bando apoyan. Mientras a ella le parece un genocidio, a él le parecía que Israel estaba tomando acciones justificadas contra Palestina. Estas discusiones se detuvieron cuando se dieron cuenta que las cifras de muertes estaban escalando demasiado en ambos lados de la frontera. Ahora se declaran 100% a favor de la paz.
A pesar de las críticas recibidas tanto por los pro-palestina como por los pro-israelíes, su foto ha logrado cautivar al mundo y así varias otras parejas han hecho recreaciones, mostrando que dos personas pueden ser pareja o amigos sin importar dónde hayan nacido o a qué cultura pertenezcan. Las parejas que han imitado la foto y han incluído sus propios mensajes de tolerancia, paz y amor.



martes, 25 de marzo de 2014

El cuento de la belleza


EL ORIGEN DEL BUEN GUSTO Y DE DÓNDE VIENE LO QUE MANDA EN EL MUNDO DE LA HERMOSURA

Por Victoria Ojeda Castro - Blog Loca por dentro - www.belelu.com

Estaba viendo un documental sobre la historia de unas grandes tiendas muy famosas en USA y sus visionarios dueños, cuyo éxito nacía de saber captar la verdadera elegancia. Y para ilustrar el talento y el nivel de la clientela nada mejor que unas buenas fotos de Elizabeth Taylor arropada por pieles y joyas, tantas que sólo se le veían los ojos en algunas.

Luego me tocó esperar en la antesala de un médico y gracias a la revista de cosas y casas caras vi las residencias de descanso de algunos magnates, al rey de España junto al cuerpo diplomático, a princesas y duques asistiendo a fiestas en espectaculares palacios y todo puesto ahí como máximo ejemplo de refinamiento, destacado por precioso.

Horrible todo, pero no que a mí no me guste tanto, feo de diccionario, incluyendo a la Cleopatra Liz, todo espantoso. Floreado, peludo, acristalado, aterciopelado, aleopardado, todo junto y por montones. Un mareo caleidoscópico de broches, plumas, pulseras, collares, diademas, colgantes, dorado sobre dorado. Salones y comedores que podrían provocar un ataque de epilepsia con sólo mirar los cojines.

Entonces sale el káiser de la moda, Karl Lagerfeld, que es repelente, petulante nivel radioactivo, que odia a las mujeres y que es seguido, respetado y admirado como un genio; un señor mayor que va vestido a medio camino entre motero y cura  es considerado emblema del buen gusto, y lo más interesante y lúcido que dijo fue acerca de su gato al que adora más que a cualquier persona.

En la misma línea, sobresale por el color anaranjado de su piel, Valentino. ¿Qué te puede decir acerca de la hermosura un hombre estirado, inflado y abrasado por los rayos ultravioletas, al que tampoco le gustan demasiado las mujeres? Podríamos seguir para completar el cuadro con el gran Galliano, un pirata del Caribe famoso por su intolerancia.

Es desde la perspectiva de todos estos hombres, que se dibuja la moda dominante, lo que directa o indirectamente, define a la mujer ideal en su apariencia. Chicas de eterna juventud, delgadas al borde de la transparencia, altísimas, con la piel lisa como una loza, rígidas en el caminar y mudas. En su favor he de decir que ellos pretenden que muy pocas puedan acceder a sus vestidos. No son para todo el mundo, son sólo para los que van de safari y se impresionan al ver por primera vez gente que no bebe Evian. Lamentablemente su “influencia” llega a las tiendas y revistas de todas partes y su efecto cae como la lluvia ácida sobre todas nosotras.

Así y todo, me encanta la moda; y también el ballet y no por eso cuando llego a mi casa me pongo un traje de cisne negro… Adoro mirar esas revistas, admirar sus fotos, fijarme en los colores, los maquillajes, los zapatos, detenerme en los detalles, me fascinan los peinados, adoro los complementos, pero no me creo el cuento.

Nuestra manera de maquillarnos, de vestir, de llevar el pelo o las uñas no es sólo cuestión de lo que lo digan los demás, es importante para cada una. Es una forma de sellar nuestra identidad con algo propio, pero para ser única y no igual a esas figuras humanas inventadas, con medidas absurdas y que ganan millones por caminar.

No vamos a decir amén sólo porque la foto de Kate es tan grande que cubre un edifico entero. Ya sabemos que mientras más grande la mentira más posibilidades de que un gran número de personas distraídas la crea.



domingo, 23 de marzo de 2014

20 pequeñas cosas que te hacen realmente feliz…por un segundo

Publicado por Denisse Charpentier

’1.000 Awesome Things’ (1.000 Cosas Impresionantes, en español) es un blog creado por el escritor Neil Pasricha en junio de 2008 y que enumera todas esas cosas sencillas -pero increíbles- de la vida que te hacen realmente feliz…aunque sea por un segundo.

Desde su fundación, el sitio web se ha actualizado cada día con una nueva “experiencia” que alegra al 99,9% de los mortales. Por ejemplo, la de este 20 de marzo es: “Correr a la puerta cuando tu mamá o papá llegan a casa después del trabajo”, recordando esa agradable emoción que muchos sentimos cuando éramos niños.

Este proyecto ya ha logrado sacar al mercado 6 libros y una aplicación móvil, que recopilan el material del blog, y contenidos relativos a la felicidad que provocan las cosas simples.

Como no podemos mostrarte todas las pequeñas situaciones que nos alegran aunque sea por un instante, en este Día Internacional de la Felicidad hemos seleccionado algunas, que más de una vez te han dado una gran sensación de bienestar, especialmente si tuviste un mal día. Aquí van:

1. La sensación de suavidad en los dientes.

2. Tomar una ducha muy larga cuando estabas muy cansado

3. Ponerse en la fila más rápida del supermercado.

4. Volver a recostarte en tu propia cama después de un largo viaje

5. Hacer reír a un bebé

6. Encontrar un huevo de chocolate mucho después de Semana Santa

7. Comer una muestra gratis en el supermercado de un producto que no piensas comprar

8. El olor del asado

9. Cuando escuchas una canción que dice exactamente cómo te sientes

10. Darte cuenta que los capítulos de un libro que lees son muy cortos

11. Bañarse desnudo en un lugar prohibido

12. Encontrar un pañuelo cuando estás a punto estornudar

13. Abrir la tapa de un frasco luego de que nadie pudiera hacerlo

14. La primera comida (rica) que comes después de haber estado enfermo

15. Darte cuenta que alguien que amas te mira desde el otro extremo de la habitación

16. Ser el primero de tus amigos en descubrir la broma más reciente de Internet

17. Tumbarse en el sofá después de una gran fiesta

18. Dar el regalo perfecto a alguien

19. Darte cuenta que aún recuerdas la letra de una canción que hace tiempo no escuchabas

20. Cuando el semáforo cambia justo cuando ibas a cruzar

Si quieres conocer las restantes ingresa a http://1000awesomethings.com

Siete cosas que las personas felices nunca hacen

Día internacional de la felicidad

Jueves 20 de marzo de 2014 

01:45 pm  - Diario El Heraldo - TEGUCIGALPA,Honduras 

Esta fecha se celebra  para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos.

Con motivo del Día Internacional de la Felicidad,  que se celebra cada 20 de marzo, hacemos una lista de las siete cosas que la gente feliz nunca hace y le animamos a que nos cuente su truco para sentirse feliz. ¿Se anima? 

1. Nunca evita los problemas  Evitar los problemas nunca ayuda a solucionarlos. A veces es difícil mantenerse firme y mirar a la cara los problemas, pero hacerlo le hará pensar en una solución rápida y sobre todo a no arrastrar la preocupación allá donde vaya. Una vez que encuentre la solución efectiva verá desaparecer el problema en el aire. Piense en ello, cuanto antes, mejor. 

2. Nunca se preocupa de la opinión de los demás   Hacer las cosas libremente, sin preocuparse por el qué dirán le hace ser más libre. En cambio, intentar todo el tiempo compararse con los otros, solo servirá para hacerle sentir desgraciado. Lo más fácil es pensar y hacer las cosas a su manera, siempre intentando escoger aquello que le haga feliz. Necesita escucharse a sí mismo y ser lo que quiere ser. Así estará en paz consigo mismo. 

3. No permite que otras personas se conviertan en el centro de su felicidad  Seguramente conocerá a mucha gente que no necesita permiso para ser feliz. Su felicidad depende de ellos y de sus elecciones. Han conseguido liberarse de la opinión de los demás. Estas personas creen que ellas son responsables de su felicidad e incluso cuando las circunstancias no son perfectas, ellas siempre buscan al lado bueno de las cosas. 

4. Nunca se reúne con gente negativa Es importante no frecuentar ambientes negativos, pero a veces no es tan fácil evitarlo. A veces, la negatividad está en el ambiente laboral o familiar, y no es tan fácil escapar. Sin embargo, hay algunas cosas que podrá cambiar para que los ambientes negativos le afecten menos. Quizás llevar una foto que le guste a su mesa de trabajo o ponerse de salvapantalla la foto de aquel maravilloso viaje que hizo en verano. Aunque parezca una simpleza, le ayudará a mantener el pensamiento apartado de los malos rollos, al menos por momentos. La otra formula es sonreír, al parecer una sonrisa suele desarmar a los malintencionados. Así que sonría sin motivo. Ya lo tendrá. 

5. Olvida y perdona Las personas felices han decidido no vivir con resentimientos. Cualquiera puede resultar herido en alguna ocasión, pero hay que saber olvidar y perdonar para ser feliz. De usted depende que el pasado no le afecte más de la cuenta. Olvidar y perdonar le hará sentir sorprendentemente liberado y mirar al futuro con mejor disposición de ánimo. 

6. No se toma las cosas personalmente  No piense que hay una conspiración global contra ella, así que acepta que hay cosas que pasan, pero que no están diseñadas para atacarla. No se siente criticada ni blanco de ninguna guerra. Escucha lo que la gente le dice, pero no se lo toma personalmente, lo cual le permite discernir y sacar algo bueno (en caso de que lo haya) de lo que se le ha indicado. 

7. Nunca quiere venganza La gente que es feliz no intenta vengarse de los otros, sabe que eso no la hará feliz. Mejor usa esa energía para olvidar y seguir adelante. Puede sentirse profundamente herida, pero no debe estropear su futuro con la culpa de una venganza, que además le mantendrá vinculado que un suceso o una persona que lo más saludable es sacar de su vida cuanto antes. La venganza le dará una satisfacción momentánea, pero a largo plazo no le ayudará a seguir adelante y a ser feliz que es de lo que se trata


martes, 20 de marzo de 2012

Para agendar: ONU crea el Día de la Felicidad

Naciones Unidas dispuso que el 20 de marzo de cada año todos los países deben conmemorar el "objetivo humano fundamental".
La iniciativa fue promovida por Bután
Por consenso, el plenario de Naciones Unidas aprobó que todos los países miembros celebren el Día Internacional de la Felicidad y llamó a todos a unirse a la diversión. La nueva fecha se suma así a otras internacionales que incluyen desde el Día Mundial de la Poesía hasta el de las Aves Migratorias.
El 20 de marzo se estableció como el día para conmemorar que "la felicidad y el bienestar son objetivos y aspiraciones universales en la vida de los seres humanos de todo el mundo", algo que deben reconocer ahora los Estados miembros en sus políticas.
Según el texto, presentado por el presidente de la Asamblea General, el qatarí Abdulaziz al Naser e impulsado por Bután, es importante que ambos guíen "los objetivos de las políticas públicas".
La resolución reconoce, además, "la necesidad de que se aplique al crecimiento económico un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la felicidad y el bienestar de todos los pueblos".
A partir del próximo año, las naciones deberán celebrar de manera apropiada el Día Internacional de la Felicidad, entre otras cosas, mediante actividades educativas y de concientización.
Su aprobación se produjo después de que, en julio pasado, la Asamblea General reconociera, a petición de Bután, la búsqueda de la felicidad como "un objetivo humano fundamental".
La proclamación de este jueves recibió el aplauso especial de los representantes de ese país, que es el más feliz de Asia y el octavo del mundo, según Business Week. El reino himalayo posee, además, un índice propio de felicidad nacional bruta.

CARACTERÍSTICAS DEL POPULISTA

En este vídeo podrás identificar al político populista con ejemplos de la vida real en la realidad peruana que por desgracia no ha tocado vi...