- Wear a pedometer: Aim not only to increase your total daily steps gradually to 10,000 steps per day, but also to log 500 steps per hour to ensure you are not sitting still for long periods of time. If you carry your phone with you all day, you may only need a pedometer app.
- Activity monitors and apps with sitting time alerts: Some activity monitors and apps can be set to alert you when you've been inactive too long.
- Screen Alerts: Those with computer-based jobs may want to install a program, such as RSIGuard, that pops up to alert them to move around each hour. For those tied to the cubicle, this can mean standing and walking in place, desk stretches, pacing while on the phone, etc.
- Treadmill Desk: Build or buy a treadmill desk so you can walk slowly while working on the computer, reading, gaming or watching videos.
- Switch to Active Video Games: Rather than play sitting-based computer games, switch to a Wii or other gaming device that includes active games that have you standing and moving.
- Walk on Your Breaks: Use your break and lunch times to get in a brisk walk.
Gran parte de las dificultades por las que atraviesa el mundo se debe a que los ignorantes están completamente seguros, y los inteligentes llenos de dudas.
viernes, 5 de septiembre de 2014
Health Risks from Sitting Still
domingo, 24 de agosto de 2014
This Kid Designed A Wearable Health Device For His Grandfather With Alzheimer's
What Does Depression Physically Feel Like?
"Physically to me, it feels like someone with an army boot is pressing down on my chest."
"I always likened it to trying to run up a hill made of mud, every bit of progress you seem to make, you just slide right back down."
"I don't remember that last time I didn't feel like a tiny black hole."
"I feel really tight in the chest, like someone has grabbed my heart and holding on tightly."
"Getting off the couch to make a sandwich is akin to climbing Mount Everest, so fuck that."
"At the worst times I would describe it as, having my insides on fire while I slowly drown. It's overwhelming and exhausting."
"Most of you say you feel heavy.. Am I the only one who feels absolutely nothing at all? Physical and psychological. Just empty space."
"Each little action felt like climbing a dozen flights of stairs."
"Heavy. Claustrophobic. Like I'm moving through syrup, not air. It makes me feel much weaker."
15 Tips to Fall Asleep, Stay Asleep, and Wake Refreshed
5 Reasons Potatoes Don't Deserve Their Bad Reputation
Why Biting Your Nails Is More Than Just A Bad Habit
miércoles, 6 de agosto de 2014
Workers In Windowless Offices Lose 46 Minutes Of Sleep A Night
jueves, 24 de julio de 2014
El hábito de dormir la siesta, más que un descanso
¿En qué momento la tristeza se torna peligrosa?
16 de julio de 2014 • 12:12 • actualizado a las 13:07
El "miedo a la tristeza es una enfermedad occidental", dice el escritor australiano Hugh Mackay. No deberíamos huir desesperadamente sino aprender de ella. Pero a su vez, la depresión es un riesgo, ¿cuándo preocuparnos?
La vida tiene sus subidas y bajadas y es normal estar triste, así como sentir dolor, ansiedad o estrés en los momentos difíciles. Es una parte normal de la existencia con la que no deberíamos luchar, sino aprender a encajarla, asimilarla y a utilizarla para conocernos a nosotros mismos, dicen especialistas.
Muchos eventos pueden hacernos sentir malestar o intensa tristeza, como problemas económicos, en el trabajo, problemas de pareja, un divorcio, una enfermedad o la pérdida de un ser querido. También podemos estar bajos de ánimo por factores físicos como desarreglos hormonales, como los cambios durante la pubertad, el embarazo o la menopausia. Sin embargo, a veces hay quien se siente mal sin motivo aparente, alerta el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido NHS, o tristeza que se vuelve peligrosa y entraña riesgo de depresión.
¿Cuándo preocuparse y buscar ayuda?
Según el NHS episodios en los que se está "bajo de humor", decaido y pesaroso entran dentro de lo sano y normal, e incluyen síntomas como tristeza, ansiedad, preocupación, cansancio, baja autoestima, frustración o rabia. Sin embargo, este humor suele mejorar pasado un corto tiempo, sea por sí solo o tras resolver algún problema, hacer algunos cambios en la vida, mejorar la dieta, dormir mejor, hacer algo de ejercicio, etc.
Asimilar el malestar
La vida no es solo placer y felicidad plena y entender esta realidad es clave en el proceso de aprendizaje de todos los humanos. De hecho, la escasa tolerancia a la frustración es un rasgo característico de los niños que, si no se corrige, los transforma en adultos malcriados.
Esta es una característica común de la llamada Generación Y o Generación del Milenio, según el especialista Paul Harvey, profesor en la Universidad de New Hampshire. Citado por el site estadounidense The Huffington Post, Harvey considera que la "generación del milenio" tiene "expectativas irreales y una fuerte resistencia" a aceptar lo negativo. “La idea de que todo lo que hacemos es buscar la felicidad me parece realmente peligrosa y ha conducido a la sociedad contemporánea occidental a una enfermedad, que es el miedo a la tristeza”, escribe a su vez el australiano Hugh Mackay en su libro The Good Life.
“Deberíamos buscar el todo, y la tristeza es parte de ese todo, como lo son las decepciones, las frustraciones y los fracasos; todo lo que nos hace ser quienes somos. Felicidad, victorias y conquistas son cosas buenas que nos pasan en la vida, pero no nos enseñan mucho", afirma.
De hecho la tristeza no siempre es un pesar autodestructivo, sino que puede transformarse en nostalgia, un agridulce sentimiento mucho más constructivo, tantas veces aprovechado por escritores o músicos. Tangueros, fadistas, flamencos o sambistas lo saben muy bien: la mirada hacia atrás de la nostalgia es una poderosa fuente de inspiración.
Cuándo preocuparse La línea entre lo que podemos considerar normal a lo que podemos considerar preocupante, con riesgo de depresión, no es clara. Cuando comienza la preocupación por nosotros mismos o, más fácilmente detectable, por algún ser querido, es el momento de pedir ayuda.
La vida no es solo placer y felicidad plena y entender esta realidad es clave en el proceso de aprendizaje de todos los humanos.
En general la clave está en si los síntomas se mantienen en el tiempo y se recrudecen hasta el punto de entorpecer o dificultar el transcurso de la vida diaria y el normal funcionamiento de la persona. Esta puede llegar a evitar interacciones sociales y aislarse, no poder trabajar, cuidar de los suyos, levantarse de la cama o hasta pensar en el suicidio, en casos severos.
En caso de creer que existe riesgo de depresión hay que buscar consejo médico. Terapia o incluso remedios pueden ser necesarios.
Los síntomas pueden ser parecidos a los de la simple tristeza o cambios de humor, pero más profundos, intensos, mantenidos en el tiempo y abarcando también una amplia gama de problemas físicos. entre ellos:
- Tristeza continuada y/o llanto frecuente
- Sentimiento de desesperanza.
- Baja autoestima y sentimientos de culpa, del tipo "no sirvo para nada", "soy una mala madre", etc.
- Irritibilidad, amargura, mal humor y/o sentimientos de intolerancia hacia los otros.
- Incapacidad general de disfrute.
- Falta de motivación y desinterés hacia actividades o cosas que antes sí interesaban.
- Confusión, problemas en la toma de decisiones y de concentración.
- Ansiedad y preocupación- Pensamientos suicidas
- Surgimiento de síntomas físicos como: dolores de espalda y de cabeza, problemas estomacales, alteraciones mestruales, del apetito, del interés, potencia o apetencia sexual, problemas para dormir, etc.
CARACTERÍSTICAS DEL POPULISTA
En este vídeo podrás identificar al político populista con ejemplos de la vida real en la realidad peruana que por desgracia no ha tocado vi...

-
12-dic-2012, 02:56 Como ya conté antes, tuve deudas por tres años sin pagar y en diferentes bancos. Llegue a perdida, que es lo peor para ...
-
By Jacquelyn Smith Research has found that US employees, on average, spend about a quarter of their time at work combing through th...
-
By Patrick Bromley Comedians Expert Comedy Central aired the Roast of Joan Rivers on August 9, 2009, featuring appearances by comedia...