jueves, 24 de julio de 2014

Cómo escribir los silencios de una guerra

Entrevista. Argelia enmarca la novela más impactante del francés Laurent Mauvignier. (23-07-2014)
POR HORACIO BILBAO


Podrá sonar exagerado, pero el autor francés Laurent Mauvignier (Tours, 1967) les devuelve a los protagonistas de sus libros lo único que tienen, su historia. Y en sus dos títulos traducidos al español, ambos por Anagrama, lo hace de manera distinta.

Lo que yo llamo olvido cuenta la muerte de un habitante de la  banlieue parisina, asesinado en un supermercado por cuatro empleados de seguridad tras robar una cerveza. “Lo leí en la prensa amarilla. No decían nunca que se trataba de una persona, era sólo una víctima”, revela Mauvignier, que pasó raudamente por Buenos Aires recientemente.

Hombres, su otro título traducido, el que le dio fama y premios, es una historia magistral sobre la guerra de Argelia. “Nos marcaron de por vida unas imágenes atroces que ni siquiera nos contamos a nosotros mismos”, dice el escritor. Habla de esa guerra colonialista e incomprensible que traspasó la vida de los suyos. Una historia que tocó a sus padres y abuelos, y que él mismo rescató del silencio. Sobre los silencios de la guerra o de las tragedias sociales, avanza la charla en un hotel del centro porteño.

–En los dos libros busca hacer visibles ciertas situaciones que solemos negar o naturalizar. ¿Es ese el recorrido?
–Tomo situaciones de la vida cotidiana. Y trato de mostrar cómo por detrás hay historias. De antes y después. Tomo un personaje como podrías ser vos. Puedo deducir algunas cosas, pero tendré que verte varias veces para decir te pasó esto o aquello. De cualquier manera, todo lo que has vivido está acá con vos, en este momento. Me gustaría que en mis libros se sintiera eso. Quiero dar esa dimensión humana. Tomarme el tiempo de mirar la onda de choque de un evento, como en el caso de Lo que yo llamo olvido. Leí un artículo, pero no investigué sobre el caso, al contrario, me aleje de la información. Quería quedarme en la tensión, en el movimiento de lo que estaba viendo, escribir algo corto que denotara esa emergencia, y que para el lector significara un golpe.

–¿Cuál es su técnica para lograr a la vez emergencia e intimidad?
-Costumbres, rutinas de escritura. Tratar de encontrar el lugar desde el cual hablar. Es mi manera de articular la descripción, la percepción y la evocación de los recuerdos. Necesito estar en el movimiento de la escritura. Trabajo con tapones para los oídos. Es algo que viene, pulsaciones, jazz libre.

–¿El ritmo es una obsesión en su escritura?
–Sin ritmo no puedo. Los personajes y las situaciones nacen de ese ritmo.

–¿Y la elección de los personajes periféricos, que no pertenecen a la clase media parisina?
–Conozco mejor ese medio, sus fragilidades. Me interesa pensar cómo en estos medios obreros, desfavorecidos, por decirlo de algún modo, la gente está muy limitada por lo real. Cómo sus sueños están en conflicto con la realidad. Por eso los personajes periféricos. Es como llenar un hueco, que se vuelve un agujero negro. Describo escenas y pienso que no podré escribirlas. Entonces le doy vueltas en un movimiento elíptico. Siento que termino sin describirlos, pero hablando de las miradas de los demás sobre mis personajes termino hablando de ellos.

–En el caso de Argelia, ¿hay una decisión de no tomar partido?
–Leí muchos libros sobre la guerra de Argelia y muy a menudo me parecieron malos. Porque después de dos líneas se sabe lo que piensa el autor. Es poco importante lo que piensa el autor. Me interesa que el libro sea una historia suficientemente fuerte para que el lector tome posición. Su opinión es la más importante. Ofrezco elementos para que el lector se enfrente con el problema. No me gustan los libros de propaganda.

–¿Hay un trabajo para esconder la opinión del escritor?
–Trabajo para que el libro sea literariamente justo. Después, claro, mucha gente que leyó el libro, entendió qué pensaba el autor, por eso recibí amenazas de muerte. Esta guerra sigue siendo traumática para los franceses, es muy complicado.

–No es una guerra olvidada...
-Olvidada no. Escondida. Queremos olvidar, pero es imposible. La cuestión política detrás de un tema tan importante es un problema que puede aplastar la trama. Yo quería hablar de la experiencia que algunos vivieron, salir del contexto, y alcanzar una experiencia más universal: ¿Qué es ir a la guerra cuando tenemos veinte años? Gente de un pueblo de Francia, de repente se encuentra con un fusil en el medio del desierto. Es una locura. No necesito decir que estoy contra la guerra, esta manera de mostrarlo es más eficaz.

–¿De allí viene la escasez de nombres y datos?
-Ese es el trabajo de los historiadores. Para este tipo de novela hay que estar muy documentado y a la vez el autor tiene que ponerse en el lugar de los personajes. Eso hago. Son jóvenes de 20 años, que vienen del campo, y no saben que es la guerra de Argelia. Mi trabajo es ponerme en lugar, y llevar al lector también a ese lugar. Quiero que piensen como el personaje, si mañana recibirán o no una carta de su hermana.

–Los personajes exudan culpas, comparan guerras anteriores.
–La guerra de Argelia fue vivida de manera muy psicológica por los franceses.

–Fue anacrónica la colonia en los sesenta.
–Elegí por eso el fin de la guerra.

–Y está la historia de su padre, que peleó en Argelia...
–Papá nunca hablaba de la guerra, pero tenía esas fotos que me sirvieron para escribir. La imagen de la niña en la patineta. De chico, cuando las miraba era mi madre quien hablaba, y contaba cosas que yo no veía en las fotos. Donde yo veía hombres que hacían chistes ella contaba que los soldados franceses tenían vergüenza, porque se sentían como los nazis 10 años atrás. Las fotos mostraban otra cosa. Un tío, presidente de una asociación de ex soldados hacía celebraciones y hablaba de la gente que no había vuelto. No decían qué pasó. Era un relato familiar muy presente sobre el que teníamos muy poca información.

–¿Fue el origen de la novela?
–Pasaron otras cosas. Mi padre se suicidó a los 46 años, cuando yo tenía 15. Alguien me preguntó si el suicidio estaba ligado a la guerra. Estuve 15 años reflexionando sobre eso, y constaté que la gran mayoría de los suicidios de ese tiempo era de gente que estuvo en Argelia. Luego están las reflexiones literarias. La novela de guerra es un género muy completo, pero hasta mi generación, toda la gente que había escrito, la había vivido.

–El silencio de estos veteranos de la novela, ¿es el que sentía en su casa?

-Todos compartíamos ese silencio. Pero cuando salió el libro, las mujeres más grandes me empezaron a decir que en el 45 no hablaban, y que tampoco se habló después de la Primera Guerra. Es así, de la guerra no se habla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CARACTERÍSTICAS DEL POPULISTA

En este vídeo podrás identificar al político populista con ejemplos de la vida real en la realidad peruana que por desgracia no ha tocado vi...