miércoles, 22 de febrero de 2017

Entrevista a Yuri Cutipé - SALUD MENTAL – 2017-02-22

Entrevista realizada por la Sra. Rosa María Palacios al Dr. Yuri Cutipe Cárdenas, actual DIRECTOR DE SALUD MENTAL DEL MINISTERIO DE SALUD


Rosa María Palacios: ¿Qué hacemos para protegernos de personas que pueden hacernos daño en muchas maneras?
Yuri Cutipé: esa es la pregunta de fondo más aún relacionada a salud mental. En realidad, necesitamos un Estado que refleje a una sociedad que tenga la capacidad de contener a la naturaleza humana, es decir que tenga la capacidad de hacerse cargo de la naturaleza humana con todas sus variables, inclusive estas variables tóxicas que pueden ser tan negativas, tan riesgosas para los propios seres humanos.
Porque si tuviéramos un Estado que fuera suficiente pues no tendríamos necesidad de tener una ley que diga que se tiene que dar una licencia para defensa personal. Porque el Estado se haría cargo de la defensa personal de los ciudadanos. De modo que, los seres humanos somos tan lábiles, no somos computadoras, nuestra conducta es tan impredecible y las emociones y los pensamientos pueden estar tan retorcidos que en realidad la posibilidad de matarse entre seres humanos o de hacerse daño es alta más aún si se tienen armas a la mano.
De modo que, por ejemplo sólo en este tema de la violencia extrema que puede generar muertes en las otras personas, requeriría una acción concertada de la sociedad y del Estado y dentro del Estado de todos sus sectores. Estos días hemos podido ver cómo es que entre varios sectores se van como recusando respecto a sus debilidades, cuando en realidad hay un tema de fondo que es, de qué se preocupaba el estado que prioriza.
RMP: sabemos que no hay forma de detectar a una persona de esa naturaleza a un psicópata, no hay forma de prevenirlo. Y lo mejor que pudo hacer el policía fue abatirlo porque iba a seguir matando. Eso está clarísimo. No hay un perfil. No funciona así. No es posible determinar todavía para la ciencia médica quién puede ser una persona que vaya a terminar siendo un asesino.
YC: es más, cuando se asocia a trastornos mentales a veces más bien se causa el efecto inverso, es decir, de estigmatizar más a las personas que tienen un trastorno mental severo. Por ejemplo, en España hay una investigación que ha demostrado que si bien es cierto las mujeres sufren de violencia alguna vez en su vida entre el 20% o 25%, las mujeres que tienen una enfermedad mental grave sufren de violencia, alguna vez en su vida, en un 80%.
Entonces, en realidad las personas que tienen un trastorno mental del tipo de esquizofrenia, depresión crónica, adicciones, más bien son víctimas de las agresiones antes de ser victimarios.
El problema es la naturaleza humana. O sea, como siempre son nuestras emociones. De modo que somos tan vulnerables que es imposible a las situaciones que pasan en el contexto y son tan fuertes nuestras emociones que cualquiera de nosotros saliendo de acá en la esquina en una situación crítica de repente reaccionamos de una manera muy diferente a lo que habitual mente podríamos hacer.
RMP: Lo que uno ve es una personalidad disociada. Un señor que es salchipapero, pero que en las redes era otro personaje. Las redes crean estos personajes. Ellos se recrean en una personalidad que no existe, tomándose fotografías como hombres fuertes, vigorosos, con mucho poder y en la vida real es una persona que vende salchipapas en Los Olivos.
YC: hay que pensar justamente por esa razón, por esa brecha que hay entre lo que quería ser y lo que era, porque este hombre no era un pistolero. No ofrecía ni siquiera lo que proyectaba, en realidad.
Entonces, había una brecha enorme entre lo que deseaba ser y lo que era.
RMP: hace un siglo cuando no había FB habían diarios, entonces se podía seguir. Ahora con las redes sociales se notan las brechas tan claramente del personaje completo que él había creado. Pero en su vida cotidiana, vendía salchipapas.
Y de pronto viene alguien y le quita su sitio, su lugar, que es lo único que le queda y lo quiebra. Y se convierte en el personaje.
YC: eso es lo que probablemente ha pasado. Pero es probable que se hayan juntado en el mismo momento o varias circunstancias que expresan nuestras debilidades sociales. Entonces, no solamente humanas, cuando hay una brecha tan fuerte entre lo que uno desea y lo que es, en realidad la vulnerabilidad de uno respecto a la estabilidad emocional es altísima y más aún si se presenta en un contexto altamente vulnerable, altamente inestable.
RMP: me van a votar de este sitio, no tengo trabajo…
YC: ayer al quien me recordaba cómo había empezado en el mundo árabe la Primavera Árabe, entonces como también fue de un ambulante que fue reprimido. Claro, en lugar de matar, se mató. Se incendió.
RMP: él se presentó como un Espejo ante todos los demás y todos los demás se vieron reflejados.
YC: pero, en estas circunstancias no ha ocurrido que la propia persona se haya inmolado. Pero finalmente nosotros podemos ver, como seres humanos…, nos hemos sentido tan conmovidos… En realidad es un dolor tan intenso de ver como entre seres humanos casi gratuitamente podemos matarnos.
RMP: uno puede entender el odio o la venganza que son sentimientos profundamente destructivos que están canalizados hacía un fin. Acá no, aquí es, al que pase por delante lo mato, porque quiero, porque puedo, porque tengo un arma.
Todos estamos de acuerdo con lo que ha hecho la policía nacional, al hacer héroe al policía que abatió al asesino. Porque gracias a que lo abatieron no siguió matando gente. Se sabe que tenía ocho balas todavía. Tenía puntería. Había realizado sus prácticas de tiro, eso está claro.
Una conclusión importante para la salud mental del país es que tenemos que aprender a querernos a nosotros mismos como somos y aceptarnos como somos.
Y eso es lo que dice el currículo nacional de educación. Le enseña al niño de primaria a aceptarse y a quererse. Si uno no se quiere a sí mismo no puede querer a nadie. Y ese es el origen de estas frustraciones terribles que generan estos psicópatas, de este desencuentro de lo que yo quiero ser y lo que en realidad soy.
Tenemos un mercado que ofrece la felicidad de instantánea, gratuita, modelos de vida que son irreales a través de la publicidad, que se convierten en emblemas sin importar si se trata de un delincuente o de un asesino.
¿Hay una mala educación de salud mental en escuela?
YC: creo que no hemos cuidado la salud mental en la escuela. No es un hábito, no forma parte de nuestra cultura cuidar la salud mental en la sociedad peruana, de modo que a partir de esto el Estado tampoco es que ha tenido como superioridad cuidar la salud mental.
RMP: sin embargo, existen los problemas. En el seguro social lo que más se despachan suma ansiolíticos.
YC: Pero el cuidado no es sólo farmacológico.
RMP: Como no ha habido prevención alguna, entonces ya lo que más se despacha son ansiolíticos.
YC: aproximadamente al año hay 8% de la población con depresión. Pero, un 20% a 25% tiene algún problema de salud mental durante un año, lo más frecuente es la depresión. Y lo otro que está muy de la mano que son los trastornos de ansiedad.
RMP: es muy común. Tienes la sensación que tienes que hacer cien cosas a la vez y que no paras. La sociedad en la que vivimos nos obliga a tener cinco trabajos y no paras.
YC: eso puede terminar con una depresión, o con una enfermedad cardiovascular, en fin.
RMP: los pacientes e institucionalizados no mejoran. Lo moderno es que los pacientes con a enfermedades psiquiátricas graves, regresen a su familia. El problema es que un miembro de la familia tiene que dejar de trabajar para cuidar a esta persona y es todo es volver a la miseria y regresar a la pobreza. La persona Madre soltera que trabajar de sol a sol para sacar adelante a su hijo y que tiene una hermana esquizofrénica no puede dejarla en Larco Herrera porque se la devuelven con policía. Y tampoco la puede dejar encerrada porque si hay un incendio se muere. Y tampoco la puede dejar con la puerta abierta, porque se le ha escapado varias veces y se han demorado en una ocasión seis meses en encontrarla en a un parque.
Otras países están dando a subvenciones a las familias para que mantengan a al paciente psiquiátrico en casa. Sale mucho más barato no hay que construir más hospitales psiquiátricos y a la familia se le da entrenamiento para manejar al paciente.
¿Por qué no se hace eso en el Perú?
YC: se está empezando a hacer. Es increíble. Entiendo que es increíble por qué tan lejano lo veíamos pero se está empezando a hacer. La tarea es titánica porque no se trata de unas decenas de personas, se trata de cientos de miles de personas. Hay experiencias bien interesante es ya como política de servicios. Felizmente en el año 2012 se promulgó una ley que modifica la ley General de salud y de que la era la reforma de la atención de la salud mental. Y establece que de instalarse una red de servicios de salud mental comunitarios y que esto debe hacerse a nivel nacional. El tema de la ley es importante porque sin una ley no se abren los recursos.
Finalmente esta ley, se reglamentó recién en noviembre del año 2015. A partir de eso el Ministerio de Economía y Finanzas aprobó por primera vez en el Perú un programa presupuestal, una línea de presupuesto intangible para salud mental. El programa presupuestal 131.
RMP: ¿Cuánto le han dado para este año 2017?
YC: tenemos 140 MM S/. para este año.
RMP: ¿qué van a hacer con eso?
YC: este año, ese monto nos va a servir para mantener los servicios que hemos empezado a abrir ya hace año y medio.
RMP: esto no incluye los hospitales psiquiátricos que ya existen. Los pliegos de los hospitales psiquiátricos se manejan por separado.
YC: sí, ellos tienen a su vez 140 MM S/. Un hospital psiquiátrico no cuesta poco. Noguchi, Valdizan y Larco Herrera, sólo en Lima.  No tenemos en otros lugares.
RMP: eso es gravísimo. Es como si en el resto del Perú no hubieran problemas de salud mental.
YC: pero felizmente que no los tenemos. Porque si no la tendríamos tan difícil como Argentina o México.
Estamos en la ruta de Brasil y Chile. Vamos a incorporar a todos a la familia pero con un subsidio. Y además con servicios que estén distribuidos a nivel nacional. Con atención al paciente, que podría ser capaz citación para el trabajo, que podrían ser a algunas otras terapias grupales. Y con un sistema parecido al PADOMI pero para salud mental y para personas que tienen una condición grave, desde lo que nosotros y a la ley denominó casi en un reglamento la ley, los centros de salud mental comunitaria.
En un año y medio hemos podido echar a funcionar 29 centros de salud mental en 10 regiones. En Lima 10 incluido 1 en el Callao en Sarita Colonia. Estos centros se han ha abierto en algunos lugares con municipalidades, con gobiernos regionales, con financiamiento desde el programa presupuestal para toda la planilla y el acondicionamiento de la infraestructura.
RMP: ahí viene el problema. Médicos.
YC: nos estamos acercando a los 1,000 psiquiatras a nivel nacional.
RMP: pero de todas maneras 1,000 para 30 millones de habitantes…
YC: la buena noticia es que los médicos siquiatras nos hacemos. Se hacen los médicos siquiatras. En eso hemos estado muy dormidos en el Perú. Yo recuerdo que hace 20 años que hacía la especialidad, escuchaba siempre que faltaban psiquiatras, pero los psiquiatras se hacen, porque no se hacen los psiquiatras. La especialización de un médico en psiquiatra dura tres años. Cuando yo me presenté de hace 20 años a la especialidad de psiquiatría, éramos, para una plaza, como diez médicos postulantes. No es un tema que pasa por no querer ser.
RMP: a mí lo que me explicó hace años un ministro, es que no abrían plazas. Entonces ¿por qué no abren plazas?
YC: …cuando es el ministerio de salud, quien debe abrir las plazas
RMP: Claro, era una cosa disparatada.
YC: Hace 2 años se han triplicado las plazas. Eso es muy importante. Ahora en Junio sale un buen número, una promoción numerosa y esperamos que todos los años así como está planificado de ahora en adelante, salga esta promoción que va a bordear los 90. En mi época, hace 20 años éramos 15. Entonces, estamos viendo como en los próximos años tengamos tanto los recursos financieros como los recursos profesionales.
RMP: el problema del centro comunitario es que la gente de llegada a su paciente y cuando estaba en crisis absoluta. El centro comunitario tiene otro fin, que es tratar a una persona y detectar el problema desde el principio. Y la enfermedad mental en el Perú está completamente estigmatizada.  Nadie dice “he tenido depresión”, etc.
YC: conocemos de esta realidad es. Lo que estamos haciendo es trabajar con cada centro de salud mental. Cada uno trabaja con sus 10 a 20 de centros de salud de ese territorio. Estos centros de salud mental se los considera, a pesar que tienen especialistas de primer nivel con la nueva ley. De modo que en principio los capacitan para identificar casos que vienen. De las personas que no vienen por un problema de salud mental, identifican esos casos.
RMP: ¿Qué se hace con jóvenes autistas, con retardo mental?
YC: para atender a estas personas se necesita que haya una vinculación muy estrecha por lo menos entre educación y salud. Porque en realidad el programa educativo para estas personas es tan importante para contribuir en que, por lo menos, el máximo de su potencial se desarrolle. Pero también sabemos las altas intercurrencias que puede haber en la salud mental de estas personas y de las familias.
No solamente son niños, son adultos.
RMP: Termina su paso por una escolaridad accidentada, si se quiere. Y salen en la vida, sin haber tenido una terapia ocupacional, podrían hacer algunas cosas sin embargo nadie los ha preparado, la familia no sabe qué hacer y hay casos espantosos de jóvenes con una soga, que los dejan a amarrados en un cuarto…
YC: … No sabe lo que hemos encontrado. El trabajo que estamos haciendo en los centros comunitarios, en Trujillo, yo quiero reconocer y aprovechar este espacio para reconocer al equipo de Florencia de Mora, los dos equipos de los dos centros comunitarios que tenemos en El Porvenir que están haciendo prácticamente un trabajo casa por casa conjuntamente con los promotores y con los alcaldes de ambos distritos, de modo que tenemos casos de recuperación de personas amarradas en sus casas, casos de recuperación sin necesidad de internamiento.
RMP: hay que entender que no es que la madre o el padre lo amarran porque son malos, sino porque no saben qué hacer!
YC: Nooo. Es que no tuvieron la ayuda. En cambio ahora, no más de que le damos el teléfono del centro de salud mental a la madre para que llame N el momento que lo necesite, hay una tranquilidad y realmente pocas veces se llaman, eso es lo que estamos descubriendo.
RMP: lógico, llaman cuando hay una real emergencia. Y cuando se le ha enseñado a tratar a su paciente ya no necesitan llamar porque ya saben que deben hacer.
YC: esa es una capacitación permanente, porque como va quemando etapas el niño que se va haciendo adulto, necesita nuevas estrategias para seguir en la vida.
RMP: Igual el esquizofrénico o necesitan medicación
YC: Y no solamente necesita medicación que ese está coberturando con todo esto. Todos los centros tienen su farmacia. Es gratuito para aquellos que están asegurados en el SIS. Pero de muy bajo costo como ocurre en los establecimientos de salud para aquellos que no tienen el seguro y que pueden concurrir igualmente al establecimiento.
RMP: son buenas noticias, doctor.
YC: son buenas noticias pero estamos recién empezando.
RMP: estamos en pañales. Porque, 29 centros que pueden atender a 1000 personas, estamos hablando de 29000 pacientes…
YC: hasta un poquito más. Porque por ejemplo, en Carabayllo que es el primer centro que abrimos el año pasado, se atendieron a 3500 pacientes nuevos entre moderados y severos. Ahora, lo que sí es cierto es que se necesitan técnicamente 312 centros de salud mental en el Perú. Hemos abierto a uno bares en Iquitos de protección para los que no tienen familia. En Moquegua y en Iquitos hemos abierto los primeros y están funcionando muy bien. Y también los centros de rehabilitación psicosocial o laboral.  Queremos tener centros estatales Ann Sullivan en todas las regiones por lo menos uno. Para que sea un modelo tipo edad atenderá a esta población.
Esto cuesta 500 MM S/. al año.
RMP: eso le llevaría salud mental a todo el Perú. Es un buen precio a pagar.
YC: no es mucho para lo que significa el valor de la salud mental.
RMP: No solamente eso, sino en la calidad de vida de la gente. Es devolverme la paz y la felicidad a la familia y a la persona. Eso es más valioso que o cualquier otra cosa.
YC: esperamos llegar en los próximos años a esa inversión en el país. Ojalá que en el año 2021 podamos decir “ya estamos sobre los 500 millones”. Es decir, todas las regiones ya tienen por lo menos estos servicios mínimos.
RMP: y así un papá que se da cuenta que su hijo tiene una disociación de la realidad, le pueda decir con tranquilidad para ir a estos centros a consultar con un psicólogo para que esté menos estresado y más tranquilo.  Eso evitaría que agarre un arma y salga a matar a todos los que encuentra.
YC: en años previos en el ministerio se implementó a este sistema de tamizaje en población, hemos llegado a tamizar a 7 MM de personas, identificamos muchos casos pero al no tener toda la red de servicios qué hacemos solamente identificando los casos. Nada. Se le da a un diagnóstico la persona y la persona cerda y nunca más empiezan tratamiento. Hasta eso es inhumano.  Pero ahora se debe hacer este esfuerzo. Este esfuerzo es muy importante.
RMP: Me parece maravilloso, doctor. Todo nuestro apoyo.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=mVD_1U4-2Ns

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CARACTERÍSTICAS DEL POPULISTA

En este vídeo podrás identificar al político populista con ejemplos de la vida real en la realidad peruana que por desgracia no ha tocado vi...